logotipo cabecera

Danimayos Crea Tu Jardin

Abeto rojo Ref. 10 ( Árbol )

- Nombre científico o latino: Picea abies (L.) Karst.

- Nombre común o vulgar: Abeto rojo, Árbol de Navidad, Falso abeto, Picea de Noruega.

- Familia: Pinaceae.

- Origen: Europa, Montes del Norte y Centro.

- Sinónimos: Abies excelsa DC., Pinus abies L., Pinus picea Duroi, Picea excelsa Lk.

- Arbol de hoja perenne, alcanza hasta 50-60 m de altura. Es una conífera.

- Porte cónico, tronco grueso y columnar con corteza grisácea o algo rojiza. Hojas aciculares de 10 a 25 mm de largo unidas en espiral.

- Copa: muy densa y de coloración oscura. Ramas insertadas en verticilos anuales entre los que se disponen ramas secundarias de menor desarrollo. La disposición espacial de todas ellas depende de la variedad y las condiciones del entorno desde péndulas hasta patentes. Brotes del año pardo rojizos o amarillentos con algo de pubescencia.

- Es de hoja filiforme permne. Es de color verde oscuro brillante. Los brotes que nacen en primavera son de color verde/amarillo y duran un par de meses, luego se unifica el color.

- Los frutos son las piñas que son colgantes a diferencia de las de los abetos que crecen rectas sobre las ramas. Tienen forma ovalada de unos 10-16cm. El color es verde y luego pardo.

- Estróbilos femeninos péndulos o subpatentes, de maduración anual.

- Estróbilos masculinos ovado-elípticos.

- Sistema radicular muy superficial, con largas raíces laterales horizontales que provocan problemas de estabilidad en ciertas situaciones.

- Es de lento crecimiento.

- Con su madera se fabrica pasta de papel para periódicos y material de construcción. Tambien se emplea para la construcción de las cajas de algunos instrumentos musicales.

- Los famosos violines Stradivarius fueron construidos con madera de este árbol.

- También tiene su importancia para la industria de la pasta de papel.

- Se emplea mucho en jardineria como ejemplar aislado, pantallas, etc.

- En España es la especie más utilizada como árbol de navidad.

- Ha dado lugar a numerosas variedades cultivadas muy interesantes para el jardín. Entre variedades, se citan:

- 'Clandrassiliana' variedad de crecimiento enano (no supera los 2 m de altura en su edad adulta), con porte redondeado, más ancho que alto, sobre el que destacan las puntas de sus ramas. Brotes en verde tierno y follaje en tono oscuro.

- 'Gregoryana' variedad de crecimiento enano con porte globular muy cerrado en tono verde claro.

- 'Nidiformis' puede que sea la variedad más conocida de cultivo de 'P. abies'. Crece hasta 2.5 o 3 m de altura, se caracteriza por su copa ancha y abierta, inspiradora de su nombre.

- Para su cultivo debe situarse a pleno sol o a semisombra.

- Necesita suelos profundos y húmedos.

- Es sensible a las heladas tardias y sobretodo a la sequia del verano.

- Rama con hojas en macroblastos.

- Requerimientos: Prefiere vivir en zonas montañosas o frescas.

- Vegeta igual en suelos calizos que ácidos.

- Enfermedades y plagas: Ha sufrido ataques graves de hongos como Ungulina annosa en su sistema radicular, así como de insectos tales como Limantria monacha defoliando su copa.

- Se puede multiplicar por semilla o por esqueje.

- De ordinario se propagan sin dificultad por semilla, ya sea en otoño o estratificadas en el invierno y sembradas en primavera.

- Presentan letargo del embrión, requiriendo de 1 a 3 meses de estratificación alrededor de 4ºC para tener una buena germinación. Las semillas de Picea abies, Picea engelmannii y Picea glauca var. albertiana están entre las que dan buena germinación sin estratificarlas.

- Semillas por gramo: 45. Porcentaje de germinación: 60.

          Abeto rojo Ref. 10  ( Árbol )
          Share by: