Nombre
científico o latino: Acacia
farnesiana (L.)
Willd.
-
Nombre común o vulgar: Aromo, Espinillo, Acacia de las indias.
-
Familia: Mimosaceae.
-
Origen: incierto. Al parecer originaria de Suramérica y hoy día
difundida por todos los continentes.
-
Altura: 2-6 m.
-
No se eleva más allá de los seis metros, pero su copa es muy
extendida, hasta el extremo de alcanzar igual ancho que altura.
-
Es una especie de acacia de porte arbustivo provista de espinas y
con cabezuelas florales amarillas muy olorosas.
-
Hoja: Perenne. Compuestas por 4-8 pares de pedúnculos con 10-20
pares de folíolos con espinas de 2 cm.
-
Se distingue de las demás especies citadas por su follaje, pues en
lugar de las típicas hojas compuestas de las acacias, presenta
estrechos filodios (pequeños tallos modificados que tienen aspecto
de hojas y cumplen las funciones de éstas) de color verde oscuro.
-
Se emplea troncos y ramas en construcciones rurales.
-
Como alimento de cabras, vacas y otro tipo de ganado.
-
Antiguamente se cultivaba para producir perfume.
-
Ideal para formar setos vivos impenetrables por sus espinas. Suele
cultivarse como seto vivo en zonas de campo.
-
En general, las acacias son especies de climas o zonas cálidos, si
bien muchas de ellas tienen una probada resistencia al frío
intenso; el problema principal en lugares fríos es la nieve, que
causa nefastas roturas en las ramas por estar cubiertas de hojas en
invierno.
-
La Acacia farnesiana necesita un clima templado o caluroso,
constante, por lo que es ideal para zonas costeras de clima
mediterráneo.
-
Pleno sol.
-
Especie muy resistente a las condiciones adversas de suelo y
humedad.
-
Suelo bien drenado.
-
Es resistente a suelos calcáreos.
-
Se multiplica por semillas.