-
Nombre científico o latino: Gleditsia
triacanthos L.
-
Nombre común o vulgar: Acacia de tres espinas, Acacia de tres púas,
Acacia negra.
-
Familia: Caesalpiniaceae.
-
Origen: Norteamérica.
-
Etimología: Gleditsia, dedicado a J.Gottlieb Gleditsch, profesor de
Botánica en Berlín en el siglo XVIII. Triacanthos, proviene del
griego, y significa con tres espinas, debido a sus espinas de tres
puntas.
-
Altura: 10-12 m. Altura mayor conocida: 40 m.
-
Árbol caducifolio de copa amplia y poco densa.
-
Tronco y ramas cubiertas de espinas ramificadas, aunque existe una
variedad "inerme", es decir, sin espinas.
-
Hojas pinnadas con 10-15 pares de folíolos, o a veces bipinnadas,
con 4-7 pares de pinnas.
-
Folíolos de 0.8-2 cm de longitud, oblongo-lanceolados, algo
aserrados en el borde.
-
Flores de color verdoso dispuestas en racimos axilares colgantes, son
pequeñas y sin interés ornamental, muy visitadas por las abejas.
Florece en primavera.
-
Es una especie "vecera", suele dar abundantes frutos cada
3-5 años, es decir, que hay años de pocos frutos y otros años
muchos.
-
Como es una leguminosa, sus frutos son legumbres que se retuercen en
forma de espiral colgando de las ramas al final del verano, pueden
alcanzar los 25 centímetros de longitud.
-
Semillas en número de 15-20, de 0.8-1 cm de longitud, de color
marrón, muy parecidas a las del algarrobo.
-
La madera se emplea en carpintería y ebanistería.
-
El mucílago de la semilla se puede emplear para cremas, helados,
etc.
-
Los frutos son dulces y se han empleado como alimento para el ganado,
aunque sólo en épocas de escasez, tienen efectos laxantes.
-
Arbol muy utilizado como ornamental en las ciudades por su rápido
crecimiento, creación de sombra y resistencia a la polución
urbana.
-
Es un buen árbol de sombra, aunque ésta es ligera.
-
La mayor parte de las variedades son sin espinas, por ejemplo, la
variedad inermis, y se reproducen por injerto sobre plantas del tipo
espinoso.
-
Gleditsia triacanthos var. inermis (Acacia negra sin espinas) es muy
empleada como árbol de alineación y especialmente el clon 'moraine'
(1949), que al ser estéril, carece de frutos y apenas ensucia las
aceras.
-
La variedad 'Sunburst', hoja amarillenta, porte cónico, crecimiento
rápido, patentado en 1954, sin espinas ni frutos, es el cultivar más
empleado.
-
Es un árbol de zonas meridionales, acepta casi cualquier terreno
siempre que no sea demasiado húmedo.
-
Responde bien a cualquier tipo de suelo y ph.
-
Resistencia a la sequía.
-
Resistencia a la contaminación.
-
Tolera la salinidad.
-
Los vientos medios y fuertes suelen desgarrar ramas, tiene tendencia
a hendirse.
-
No precisa de la poda, salvo que hubiese sido mal seleccionado
(marcos incorrectos, edificios, dobles alineaciones, aceras, etc.).
En caso de podar, al final del verano para impedir exhudados de los
cortes.
-
Se adapta bien a los trasplantes.
-
Carece de plagas y enfermedades de importancia.
-
Caries de la madera (sobre todo por heridas de poda).
-
Se multiplica por semillas, esquejes e injertos.
-
Reproducción por semilla deben someterse a tratamientos que ablanden
sus cubiertas antes de sembrarlas en primavera. Se logra una buena
germinación remojando las semillas en ácido sulfúrico durante una
hora y luego estratificando a 2ºC por tres meses.