logotipo cabecera

Danimayos Crea Tu Jardin

AGRACEJO ROJO, Ref. 67 ( ARBUSTO )

    -Nombre científico o latino: Berberis thunbergii 'Atropurpurea'

    - Nombre común o vulgar: Agracejo rojo, Agracejo púrpura, Berberis.

    - Familia: Berberidaceae.

    - Origen: nativo de Japón.

    - Arbusto de hoja caduca.

    - Crece hasta 2 metros, siendo habitual de 0,5 a 1 m.

    - Forma redondeada. Muy espinoso.

    - Tiene una vegetación muy densa con hojas pequeñas color rojo púrpura.

    - Hojas: pequeñas, ovaladas de color púrpura, lo que le da un gran valor ornamental.

    - Las flores amarillas del berberis, pálidas y teñidas de rojo, aparecen en primavera y dan lugar a frutos rojos en otoño.

    - Floración: primavera.

    - Se utiliza para grupos, borduras, setos bajos con formas especificas o libres.

    - Su cultivo es muy sencillo por ser un arbusto de gran resistencia a cualquier tipo de suelo y situación climatológica.

    - Exposición a pleno sol o semisombra.

    - Admite todo tipo de suelos preferentemente los calizos, y ambientes frescos y poco calurosos en verano.

    - Necesidades de agua moderadas.

    - Este arbusto necesita una buena poda de formación, que dará una planta maravillosa la primavera próxima.

    - La poda se realiza en otoño.

    - Multiplicación del Agracejo (Berberis)

    - Semillas.

    - Siembras en otoño o en primavera de semillas que se hayan estratificado durante 2 a 6 semanas a unos 4ºC.

    - Es importante remover de las semillas toda la pulpa.

    - Esquejes.

    - Las estacas con hojas tomadas de la primavera al otoño se pueden hacer que enraicen bajo niebla (nebulización).

    - La aplicación en la base del esqueje de ácido indolbutírico a razón de 500 ppm ayuda al enraice.

    - También se practica en invernadero el injerto de algunos tipos selectos y algunas veces se recurre al acodado.

    - Plagas y enfermedades del Agracejo (Berberis)

    - ENFERMEDADES.

    - Roya.

    - En las hojas se aprecian numerosos bultitos (pústulas) de color naranja. En casos de gran invasión pueden producir caída de hojas. En general, la enfermedad no es grave.

    - Antracnosis.

    - Manchas pardas o negruzcas en hojas. Es una enfermedad poco importante, que en caso necesario puede combatirse con caldos cúpricos o Zineb, Maneb, Mancozeb, Tiran, etc.

    - Bacteriosis.

    - Hojas con manchas acuosas de color verde oscuro al principio y luego rojo purpúreo. La causa es la bacteria Psedomonas berberidis. Podar y quemar las partes afectadas.

    - Marchitez parasítica.

    - El síntomas son hojas marrones o rojizas que luego se marchitan y se secan. La causa de la enfermedad es el hongo Verticillium alboatrum, que se desarrolla en los conductos de la savia. Arrancar y quemar las plantas afectadas. No replantar la misma especie.

    - Virus de mosaico. Se debe a un Virus. No hay tratamiento, sólo destruir la planta enferma.

    - PLAGAS.

    - Falsas orugas. Hojas comidas por larvas del Himenóptero Ardis berberidis.

    - Pulgones. 


          AGRACEJO ROJO, Ref. 67 ( ARBUSTO )
          Share by: