logotipo cabecera

Danimayos Crea Tu Jardin

ALIGUSTRE COMÚN Ref. 69 ( ARBUSTO )

Ligustrum vulgare Un arbusto del que puedes sacar un tupido seto

El Aligustre. Es también muy utilizado para macetas exteriores y se ve formando copas podadas en forma de bola

No hay cosas excepcionales que destaquen a este género de arbustos. Se conoce como aligustre pero lo cierto es que variedades del mismo existen unas cuantas (alrededor de 50) y son prodentes de Europa y Asia. El género es Ligustrum y dentre de él, las variedades que más se utilizan con fines ornamentales son por ejemplo Ligustrum vulgare, Ligustrum ovalifolium o Ligustrum lucidum, cada una con portes diferentes y para diferentes fines. Las dos primeras se utilizan más para jardinería y setos. La tercera tiene un porte más arbóreo y es más común su plantación como árbol. Puede alcanzar alturas considerables (10m) con el tiempo.

La mayoría de especies utilizadas con fin ornamental tienen su blanca floración a mediados del verano o algunas como L. lucidum o L. lucidum “variedad lucidum también es apreciada en jardines en los que se quieran prolongar las floraciones del entorno hasta el otoño.

La altura que pueden alcanzar los aligustres es de entre 1,5 y 2 metros en 5 años lo que los convierte en setos de rápido desarrollo para formar setos sin mucha demora. Hablamos desde la siembra por lo que si se compran en vivero con un tiempo de desarrollo, podremos tener un formidable seto en 3 o 4 años.

Una curiosidad que debes saber sobre la floración del aligustre. Sus flores son olorosas y en algunas variedades más que en otras. El olor puede ser algo molesto según la percepción de cada uno. Eso es algo que cada uno debe valorar.

CUIDADOS GENERALES DEL ALIGUSTRE CLIMA

Se encuentra en bosques húmedos y prefiere situaciones climáticas medias. Las heladas severas no las soporta bien pero tampoco las temperaturas muy calurosas en verano. La exposición puede ser a pleno sol o en semisombra.

SUELO

Una de las razones por las que este arbusto es muy utilizado puedeExcelsum Superbum” que son algo más tardías y florecen a primeros de otoño. Por este motivo, la  que sea su gran adaptación a diferentes suelos. Está claro que cuanto más fresco y fértil sea el suelo, mejor le va a ir pero aguanta sin problemas suelos de toda índole. Arcillosos, pesados, ligeros, frescos, calizos, pesados… Es muy rústico en este aspecto.

RIEGO

El riego debe ser moderado. Es de fácil mantenimiento y por tanto el riego no podía ser algo que nos ocupe demasiado tiempo. El verano puede ser el punto crítico. No es bueno que el suelo se seque en exceso.

LA PODA DEL ALIGUSTRE

La poda no se aconseja que sea severa. Deben ser cortes que aligeren pero no podemos cargarnos medio arbusto. Se suelen hacer dos y hasta 3 podas al año sobre todo si la intención es darle forma para hacer un seto

SI QUISIÉRAMOS MULTIPLICAR EL ALIGUSTRE..

La multiplicación del aligustre se puede hacer por semillas o por esqueje semileñoso. Para la segunda opción, la época será primavera o verano. Enraízan sin problemas y no es difícil conseguirlo. Por semillas también se consiguen buenos resultados.

          ALIGUSTRE COMÚN Ref. 69 ( ARBUSTO )
          Share by: