-
Nombre científico o latino: Alnus
glutinosa (L.)
Gaertn.
-
Nombre común o vulgar: Aliso, Aliso negro, Alno.
-
Familia: Betulaceae.
-
Origen: Especie autóctona originaria de casi toda Europa, Asia y
noroeste de África, buscando orillas de ríos y riberas, bosques
húmedos, prefiriendo suelos ricos en nutrientes, básicos.
-
Distribución en España: se encuentra en toda la Península salvo en
las provincias secas. En riberas y humedales, alisedas, bosques de
ribera, principalmente, y en bosques sobre suelos húmedos.
-
Arbol caducifolio de mediano tamaño, característico del borde de
los ríos.
-
Altura: hasta 25 m.
-
Crecimiento muy rápido y con capacidad de brotar de cepa.
-
Tronco derecho de corteza pardo-grisácea o pardo-rojizo en
ejemplares jóvenes.
-
Hojas simples, alternas, pecioladas, de forma redondeada, elípticas
u obovadas, de 4 a 10 cm, con el borde sinuoso finamente dentado.
-
Flores masculinas y femeninas en amentos. Fruto leñoso de 10 a 30 mm
semejante a una pequeña piña.
-
Amentos masculinos de 5-7 cm. de largo, de color púrpura apagado en
invierno, y desde principios de primavera en amarillo oscuro. Las
flores femeninas se agrupan en amentos, tienen 5 lóbulos.
-
Fruto caracteristico, muy decorativo.
-
La madera se ha usado en tornería, ya que tiene la propiedad de
resistir muchos años sumergido en agua. Tambien se ha utilizado en
la preparación de tintas tipográficas. Para teñir cuero al que le
aporta un característico color rojo oscuro. Las ramas se pueden usar
como mosquicida.
-
Es utilizada para papel, paneles, fabrica de cajas, contrachapeado,
escultura; en otra época para madreñas ligeras, modelos de
fundición y como imitación de madera de caoba.
-
Las hojas, recién cogidas, colocadas aplanándolas bajo las plantas
de los pies, y con los calcetines, sanan los pies doloridos y
sudorosos, ya por andar mucho o calzado no adecuado. Desmenuzadas las
hojas, en cataplasma, puestas en los pechos provocan la retirada de
la leche en las embarazadas, o la cura de heridas de difícil
cierre.
-
La corteza cocida, en gargarismos o enjuagues, endurece las encías,
afianza los dientes y corta las anginas o inflamaciones de
garganta.
-
Es una especie colonizadora, fue de las primeras que se usaron en el
centro de Europa para fijar dunas.
-
Se utiliza para formar barreras cortavientos.
-
Arbol decorativo de parques y jardines.
-
Altitud: desde el nivel del mar hasta 1.300 m.
-
Requiere suelos sueltos y fértiles con humedad permanente, en
lugares frescos y húmedos, en exposición soleada.
-
No admite la presencia de caliza en el suelo.
-
Se multiplica por semillas. Siembra directa en otoño o primavera.
También es posible hacer esquejes semileñosos.