logotipo cabecera

Danimayos Crea Tu Jardin

ALMEZ Ref. 69 ( ÁRBOL )

Celtis australis ( latin )

Exposición: Pleno sol

Hoja: Caduca

Humedad: Suelo bien drenado

Resistencia: Resistente al exterior en verano en zonas cálidas pero necesita invernadero para evitar las heladas

Dimensiones: 25m. Altura x m.Ancho

Descripción

Arbol de la famlia de las Ulmaceas, de crecimiento rápido en la edad adulta , hoja caduca, porte erecto y forma redondeada, que puede alcanzar los 25 m. de altura. Tiene un tronco gris semejante a la del ficus o el haya, sin estrías o hendiduras marcadas.





Denominaciónes:
-Castellano: almez, almezo, aratonero, ladonero, latonero, lironero, lotono, melmecino, mermecino, lodón
-Català: lledoner, lladoné
-Euskara: baraka, almeza
-Galego: lodoeiro, virgondoiro

El nombre vulgar proviene de la denominación árabe, al-mais. La nominación específica australis se la puso
Linneo por ser una especie del área meridional de Europa.

Origen: En los bordes de la Región Mediterránea. En la Península es frecuente en la zona de clima suave del
este y del sur, siendo escaso en Castilla, Aragón y Extremadura. Se encuentra cultivado o asilvestrado en
otros puntos del país. Habita zonas de baja pluviometría (350mm), elevada radiación solar, suelos sueltos,
calizos o no e incluso en terrenos pedregosos. Se encuentra en roquedos con agua edáfica y en los ambientes marginales de ribera de sequía estival baja, ribazos.

Hojas:Sus hojas, de 5 a 15 cm de largo, son ovo-lanceoladas y delicadamente dentadas, el haz es de color verde oscuro algo pubescente y el envés, de color más claro con pilosidad en los nervios.

Flores: Las flores son inconspicuas y de color amarillo verdoso

Fruto: A finales de verano, aparece en las axilas de las hojas y colgando de un pedúnculo, un fruto negruzco y comestible llamado almecina, que tiene 1cm de diámetro. POr dentro es amarillo.



Uso:
-Por su madera altamente hidrófuga y elástica, ideal para objetos en contacto con el agua.
-Se usa en zonas urbanas, debido a su alta resistencia a la contaminación.
-Por su porte majestuoso y el color grisáceo del tronco es un árbol muy arquitectónico. Genera buena sombra.
Adecuado para grandes alineaciones, pero debe vigilarse el marco de plantación ya que es un árbol que
en la madurez desarrolla una copa de gran tamaño.

Especies:
- Celtis occidentalis, Z-2. Árbol de hasta 20m (máx, 40m en su habitat), de porte algo extendido, crecimiento
asimétrico y corteza con marcas cuadrangulares rugosas que se asemejan a verrugas. No funciona como árbol de alineación. Origen Norteamérica.

Celtis laevigata, Z-5, Árbol de hasta 30m corteza ligeramente gris. Porte redondeado. En cultivo desde
1811. Originario del SE de EE.UU.

Cuidados

Luz: pleno sol, altas exigencias lumínicas

-Temperatura: teniendo en cuenta su origen, mejor para zonas cálidas con inviernos suaves.

-Riego: normal. Resistente a la sequía.

-Poda: ligera. No aprecia mucho la poda. Sólo de mantenimiento y forma para mantener un aspecto compacto.

-Transplante: fácil

-Enfermedades:
-Abióticas: soportan bien el frío aunque puede sufrir con las heladas tardías.

-Bióticas: Ganoderma lucidum, hongo facultativo (saprófito que puede ser parásito con árboles debilitados), afecta a árboles vivos, provoca el decaimiento de las raíces y de la base del tronco, produciendo un debilitamiento de la estructura del árbol e incrementando por tanto, el riesgo de caída de ramas y de rotura del tronco a la altura del cuello. El carpóforo (fruto del hongo) presenta en su parte superior una coloración rojiza. Las oquedades que deja en el tronco son muy empleadas como refugio por la avifauna.

-Virosis, cierto número de almetes se ven afectados por una decoloración en las hojas, parecida a una clorosis,
este fenómeno está producido por un virus.

-Plagas: planta muy resistente y poco susceptible a ellas.

Cultivo

Suelo: ligeros, alcalinos, arenosos a pedregosos (bien drenados) y ligeramente húmedos, soporta los secos cuando está bien establecido.

*Plantación: Marco de 12 a 14 m

*Multiplicación:
- Por estacas (no recomendable)
- Por semillas de los frutos que se recolectan en invierno, en el momento de la caída de las hojas. Para extraer las semillas, dejar secar el fruto. Conservar hasta la plantacíon (máximo 2 años). La siembra se hace en primavera, previa estratificación (3 meses a 4ºC)

          ALMEZ Ref. 69 ( ÁRBOL )
          Share by: