Acer saccharinum, Acer dasycarpum (latín)
Familia Aceráceas
CARACTERÍSTICAS
El
Arce plateado es un árbol caducifolio de 25-30 metros de altura. En
su región de origen, a menudo todavía mayor. Copa bastante clara,
aunque regular y apenas vacía, en la región superior de la copa más
amplia y abombada.
Ramas
principales erectas, proporcionalmente delgadas, las superiores a
menudo extendidas y frecuentemente con brotes péndulos.
Corteza
lisa también en ejemplares grandes, gris a gris – pardusca, en
todos los casos surcados por una fina retícula de estrías
superficiales, que se exfolia en laminillas muy finas. Brotes de un
intenso pardorojizo. Yemas ligeramente angulosas, grandes, parduscas.
Hojas
opuestas,
largamente pecioladas, profundamente partidas y
palmatilobuladas hasta divididas en 5 lóbulos de distinto tamaño,
los cuales por su parte presenta lóbulos o bien una tosca dentición,
hojas con el haz de un débil color verde más o menos puro, envés
con una vistosa pubescencia blancoplateada que se mantiene, entre 10
– 15 cm de longitud y alrededor de 10 cm de anchura, en otoño de
un hermoso amarillo.
Flores
que aparecen antes de la salida de las hojas unisexuadas. Flores
masculinas, cortamente pedunculadas, diferenciables así de las
femeninas, largamente pedunculadas.
Frutos
alados falciformes cuyas alas forman un ángulo agudo. A menudo una
de las alas se retrasa en cuanto a su formación. Coloración otoñal
de las hojas intensamente amarilla, más raramente también presenta
tonos rojizos.
DISTRIBUCIÓN
Este
arce proviene al igual que muchos de sus parientes de América del
Norte, de la región de los Grandes Lagos en la zona oriental de
América del Norte hasta Florida. A causa de la rapidez de su
crecimiento, esta especie es directamente cultivada en zonas verdes
urbanas y grandes parques. Época
de floración:
abril y mayo.
GENERALIDADES
El
arce plateado en su región de origen es un típico árbol de las
zonas bajas y llanas donde conjuntamente con alisos, abedules, sauces
y otras especies de Acer conforma laxas extensiones. Por este motivo
no es un verdadero árbol forestal, sino más bien una especie propia
de bosquecillos ribereños, campiñas y terrenos aluviales. La
rapidez de su crecimiento y su majestuoso desarrollo en estado
natural hacen de él un árbol prácticamente ideal para parques y
zonas verdes urbanas. Sin embargo, lamentablemente, los grandes
ejemplares se inclinan algo ante los estragos causados por el
viento.
En
el caso del arce plateado, el jugo segregado por los brotes durante
el tiempo del desarrollo foliar es azucarado. Los indios
norteamericanos, que descubrieron esta modalidad de elaboración del
azúcar, utilizaron también por este motivo el arce plateado para
extraerle el jugo.
ESPECIES
EMPARENTADAS
Ocupando
la misma área de distribución, el arce rojo (Acer rubrum) presenta
hojas trilobadas hasta palmatilobuladas, de 6 – 10 cm de longitud.
Esta especie es conocida a causa de su espléndida coloración otoñal
roja de vino y es cultivado en algunas ocasiones.