-
Nombre científico o latino:
Nandina
domestica
-
Nombre común o vulgar:
Nandina, Bambú sagrado, Bambú divino.
-
Familia:
Berberidaceae.
-
Origen:
China y Japón.
- Arbusto perennifolio o semiperennifolio.
-
Este arbusto nos recuerda al bambú, con sus hojas delicadas,
formando filigranas que se vuelven rojas en otofio.
- Altura y
diámetro : 2 m x 1 m.
- Espectaculares hojas que van del
verde al rojo y anaranjadas en el otoño.
-
Flores blancas de 5 mm de diámetro agrupadas en inflorescencias, a
los que les siguen frutos rojos globosos y tóxicos en otoño y
permanecen hasta primavera.
- Fruto decorativo. En otoño
bayas rojas que le duran hasta la primavera.
- Hay variedades
enanas.
- Uso: aislada, en manchas, para setos medio
libres.
- Óptima para cultivo en maceta y jardinera.
-
Necesita sombra en zonas calurosas.
- Resistente a las
heladas.
- Le gusta el suelo fértil y bien drenado, no
seco.
- Fácil cultivo.
- Regar cada 3 días en verano
y cada 10 días en invierno.
- Plagas: muy resistente.
-
Multiplicación de Nandina domestica.
- De ordinario, se propaga por semilla, la cual no debe dejarse secar.
- En los frutos maduros los embriones son rudimentarios pero se desarrollan al almacenarlos en frío.
- Las semillas se pueden recolectar a fines del otoño, mantener en almacenamiento frío (4ºC) y plantarlas a fines del verano, germinando en unos 60 días.
- La afeminación tiende a efectuarse en el otoño, no importando cuándo se siembre.
- No requieren periodo de estratificación húmeda a temperatura baja.
- El crecimiento de las plántulas es lento, tomando años en lograr una planta vendible.
- De la base de plantas viejas se pueden tomar hijuelos para propagación.