logotipo cabecera

Danimayos Crea Tu Jardin

CEDRO JAPONÉS Ref.105 ( ÁRBOL)

Cryptomeria japonica (latín)


Perteneciente a la familia de las taxodiáceas. Está formado por una sola especie, la criptomeria japonesa o sugi (Cryptomeria japonica D. Don). Es endémica de Japón, donde es conocida con el nombre japonés de sugi En Occidente se ha incrementado el uso del término "sugi" para referirse a este árbol, ya que parece más adecuado que el usado antiguamente en inglés, "cedro japonés", ya que el "sugi" no es un auténtico cedro (Cedrus).


DESCRIPCIÓN

Es un árbol perennifolio muy grande, alcanzando 70 m de altura y 4 m de diámetro de tronco, con corteza rojo parduzca con flecos en tiras verticales. Hojas espiraladas, tipo aguja, de 0,5–1 cm de largo; conos de semilla globular, de 1–2 cm de diámetro con cerca de 20–40 escamas. Es superficialmente similar al relacionado Sequoia gigante (Sequoiadendron giganteum (Lindl.) J.Buchholz ), diferenciándose por las hojas más largas (debajo de 0,5 cm en la sequoia gigante) y de conos más pequeños (4–6 cm en la Sequoia Gigante), y de más dura corteza (delgada, suave, esponjosa).

Sugi ha sido por mucho tiempo cultivada en China, que quizás sea su sitio nativo. Las formas seleccionadas son para planta ornamental y producción maderera.

De mucho tiempo atrás en China se describió una variedad Cryptomeria japonica var. sinensis (o aún una especie distinta, Cryptomeria fortunei Otto & F.Dietr. ), pero no difieren de toda el área de variación en la vida silvestre en Japón, y no hay definitiva evidencia como para saber qué ocurrió en China.

SIMBOLISMO DE USOS

Sugi es el árbol nacional de Japón, comúnmente plantada alrededor de templos, con muchos y enormes árboles plantados siglos atrás. Sargent (1894; The Forest Flora of Japan) registra el instante en que un Daimyō (amo feudal) que era demasiado pobre para donar una luz votiva de piedra en el funeral del Shōgun Tokugawa Ieyasu (1543–1616) en el altar Tōshōgū, pero a requisitorias permitió plantar una avenida de Sugi, "para que futuros visitantes sientan su protección del calor del sol". La oferta se aceptó; y la avenida, aún existente, tiene 65 km de longitud, y "es sin igual de grandeza".

Es muy extensamente usada en forestación en Japón y en China, y mucho como árbol ornamental en otras áreas templadas, incluyendo Gran Bretaña, Europa, Norteamérica.Un ejemplar gigante de Cryptomeria japonica, llamado Jomon Sugi y ubicado en la isla de Yakushima, (en el pequeño archipiélago de las Islas Osumi, al sur de Kyushu), en Japón, está hermanado con el gran Tane Mahuta (un kauri gigante) de la isla Norte de Nueva Zelanda. El árbol japonés está declarado 'Patrimonio de la Humanidad' por la Unesco.[cita requerida]

Una muy popular forma arbórea ornamental es el cultivar "Elegans", notable por retener su follaje juvenil toda su vida, en vez del follaje normal desarrollado de adulto, que cambia año tras año. Es un árbol arbustivo de 5–10 m de altura.

La madera es aromatizada, rojo rosado, liviana pero fuerte, a prueba de agua y resiste sin decaer. En Japón es usado en todo tipo de construcción y en interior para boiserie, etc.

Cryptomeria constituye el alimento de las larvas de algunas polillas del género Endoclita incluidas E. auratus, E. punctimargo, y E. undulifer.

PROBLEMAS

El polen de sugi (y de hinoki) es una importante causa de rinitis alérgica en Japón. 

          CEDRO JAPONÉS Ref.105 ( ÁRBOL)
          Share by: