Acacia caven, el espinillo, caven, aromo espino o churqui
es un árbol o arbusto de hoja caduca de la familia Fabaceae, presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. de hasta 6m. de altura, de copa redondeada, corteza castaño oscura con profundas grietas oblicuas. Ramas muy tortuosas y oscuras con características espinas gris claro dispuestas de a pares en los nudos de hasta 5 cm de largo. Hojas bipinnaticompuestas, caducas. Flores amarillas, muy pequeñas y perfumadas dispuestas en inflorescencias esféricas compactas con un pedúnculo corto de entre 4 y 18mm. El fruto es una chaucha leñosa castaño oscura, gruesa, de entre 4 y 7 cm de largo con el extremo punzante. Las semillas son verdosas, duras, de aproximadamente 6mm de diámetro.
Habita zonas de clima mediterráneo y estepa cálida y es capaz de soportar periodos prolongados de sequía. Se lo puede encontrar en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y en las pampas de Río Grande del Sur (Brasil). Dado su amplio rango de hábitat existen muchas subespecies y variedades.
Es muy común en la provincia argentina de Entre Ríos, donde crece en zonas que estuvieron anegadas, y desaparece al volver la fuerte humedad, además de formar espinillares en las tierras de lomadas entrerianas (que tienen alto drenaje).En la Provincia de Córdoba representa una de las especies más comunes en el monte de las serranias y en el espinal pampeano.
UsosAlimentoLas flores se usan como alimento de las ovejas para producir lana.2 En la región de Sud Chichas (Tupiza-Bolivia), las hojas y frutos del churqui son alimento del ganado caprino.
Las flores son materia prima en perfumería
TaninoLas vainas de semillas se emplean para obtener tanino
MaderaLa madera se usa como combustible y para postes de cercas. Hace muy buen carbón vegeta
MedicinalesLas hojas, frutos, tallos y corteza tienen diversos usos en medicina popular, habiéndose ensayado la actividad citotóxica (antimicrobiana y antifúngica) en extractos de hojas y tallos