-Nombre
científico o latino: Lavandula
angustifolia
-
Nombre común o vulgar: Espliego, Lavanda.
- Familia:
Lamiaceae.
- Origen: Región Mediterránea.
- La
Lavanda forma un subarbusto de casi 1 m de altura.
- Tallos
leñosos y retorcidos con brotes verdes de 50 a 70 cm de longitud.
-
Tallos cuadrangulares con hojas opuestas o fasciculadas.
- Las
hojas son largas y estrechas y cubiertas de pelusa.
- Hojas
linear-lanceoladas, enteras, blanco-tomentosas cuando jóvenes y
haciéndose verdosas, margen revoluto.
- Florece en verano,
llenándose de pequeñas y aromáticas flores de color celeste-lila,
agrupadas en espigas de hasta 15 cm de largo.
Florece
en verano, llenándose de pequeñas y aromáticas flores de color
celeste-lila, agrupadas en espigas de hasta 15 cm de largo.
-
Es una de las hierbas de olor más dulce y sugestivo.
- Entre
sus propiedades medicinales se le conoce por sus efectos como
sedante, diurético, hipotensor, antiséptico, cicatrizante,
antireumático, antiinflamatorio, entre otros.
- Además, con
las flores de lavanda podemos hacer bolsas perfumadas que, colocadas
debajo de la almohada, nos ayudan a conciliar el sueño y/o a
relajarnos.
- También podemos hacer popurrí.
- Son
ideales para usar en saquitos dentro de los baños, puesto que son
simples de armar y pueden ser utilizados varias veces.
- Se
debe costar un pedazo de tela de alrededor de 7 pulgadas.
-
Luego, llenar el centro con flores de la lavanda, para más adelante
coser los bordes.
- Finalmente, las bolsitas se deben colgar
de alguna cinta.
- Su esplendida fragancia puede aumentar
cuando se humedece con el agua caliente que sale de su baño.
-
Las flores suelen cosecharse en el momento en que empiezan a abrirse,
y se cuelgan con los tallos hacia arriba en lugar seco, cálido y
aireado.
- Apta para cultivar en maceteros o jardineras.
-
Clima: es ideal para ubicaciones costeras, no así para la zona donde
recibiría mucha lluvia y poco sol.
- Luz: esta planta
necesita de un gran sol y crece mucho mejor con una abundante luz.
-
Suelo: prefieren los suelos calcáreos, más bien arenosos y
secos.
- En suelos demasiado fértiles su follaje crece de
manera abundante, pero no da la fragancia esperada.
- En
terrenos muy húmedos su crecimiento es pobre y puede sufrir
pudriciones en las raíces.
- Poda: cuando la lavanda haya
terminado de florecer (a finales de agosto), debemos realizar una
poda enérgica, de aproximadamente 20 cm.
- Las plantas crecen
desde finales de verano y un corte de estas características ayuda a
que mantengan el buen aspecto a lo largo de todo el invierno.
-
Durante el primer año despuntar los capullos florales para promover
el crecimiento arbustivo.
- Para que mantenga una silueta redondeada, es aconsejable podarla una vez al año.
- Esta planta no es atacada por insectos.
- Se puede cultivarla desde su propia semilla, pero es más fácil hacerlo tomando uno de sus cortes o por alguno de sus tallos.
- Se reproduce por esquejes desprovistos de botones florales, tomados en primavera y verano.
- Dan mejores resultados si se arrancan con un "talón" de la madera vieja.