- Nombre
científico o latino:
Mahonia
aquifolium
- Nombre
común o vulgar:
Mahonia, Uva de Oregón, Uvas de Oregón.
- Familia:
Berberidaceae.
- Origen:
la parte occidental de Norteamérica.
- Etimología: el nombre
genérico está dedicado a un horticultor americano de origen
irlandés, Bernard M. Mahon, que vivió entre 1775 y 1816.
-
Arbusto perennifolio, extendido, de unos 1,5 m de altura.
-
Forma redondeada.
-
Hojas coriáceas, compuestas de 5-9 folíolos dentados y espinosos de
color verde brillante por la haz y verde claro por el envés.
-
En las zonas de clima más frío las hojas de la mahonia adquieren
durante el invierno una intensa coloración púrpura.
-
Flores erectas, de tono amarillo oro en racimos densos de 6-8 cm de
largo.
- Floración: primavera.
- Frutos esféricos del
tamaño de un garbanzo de color azul violáceo cuando estan maduros.
Maduran a finales de otoño.
- En algunos países las flores
son utilizadas para ramos y coronas funerarias.
- Especie muy
apreciada en jardinería por su rusticidad y por su follaje, que
presenta la particularidad de ser perenne y cambiar a una tonalidad
rojiza en otoño-invierno.
- Existen varios cultivares que
acentúan aún más este cambio de color.
- Uso: aislado, en
grupos, manchas y setos.
- Luz: a pleno sol en las zonas más
frías; a semisombra en las más cálidas. Vive incluso en sombra
total.
-
Ubicación: bajo la sombra de árboles.
- Especie muy
rústica.
- Soporta todo tipo de
suelos y temperaturas bajas.
- Riego frecuente y abundante,
casi cotidianamente durante los meses de verano.
-
Multiplicación de Mahonia spp.
- En la mayoría de sus
especies no se deben dejar secar las semillas, sino ponerlas en
estratificación en el invierno para lograr una germinación
satisfactoria.
- Por otra parte, las semillas secas de la
Mahonia roja (M.
- haematocarpa) germinan con prontitud al
sembrarlas en primavera.
- Para Mahonia aquifolium (Vid o Uvas
de Oregón) plantadas en el otoño y que hayan resistido el invierno
a la intemperie, las semillas limpiadas germinan mejor en primavera