-Nombre
científico o latino: Daphne gnidium
- Nombre común o vulgar:
Torvisco, Matapollo, Bufalaga.
- Familia: Thymelaeaceae.
-
Etimología: el nombre genérico Daphne se debe a la ninfa, que
perseguida por apolo, acabó convertida en Laurel. El epíteto
gnidium alude a "Gnidus", una ciudad de Creta.
-
Arbusto perennifolio de hasta 2 m de altura.
- Hojas alternas,
linear-lanceoladas, acuminadas, atenuadas en un pecíolo corto.
-
Las flores se agrupan en inflorescencias del tipo panícula, y son de
color blanquecinas, amarillentas o rosadas.
-
Período de Floración (aproximado): Julio-Noviembre.
- El
fruto es una drupa rojiza.
- Curiosidades: Esta especie ha
sido usada desde antiguo como purgante, aunque es tan violento que se
desaconseja su uso interno, ya que posee una resina, la mezerina, y
otro compuesto la daphnetina, de alto poder tóxico para personas y
animales.
- Exteriormente, su jugo produce ampollas e
inflamación de la piel.
- En el sur de la península se uso
como amuleto contra los conjuros, mientras que en Galicia, se creía
que protegía contra las brujas.
- Flores en inflorescencias
paniculiformes terminales, tetrámeras, hermafroditas.
-
Hábitat en la Península Ibérica: Sotobosques, matorrales y
ribazos.
- Multiplicación de Daphne spp.
- Se propaga
mejor por estacas con hojas colocadas en un medio de arena y turba
(en proporción 2:1) en invernadero, y que se tomen en el verano del
crecimiento de la estación en curso, parcialmente maduro.
-
Las sustancias estimuladoras de crecimiento en ocasiones son
útiles.
- También se puede reproducir haciendo acodos en
primavera de ramas
de la estación anterior que se remueven hasta la prima vera
siguiente.
- No se trasplanta con facilidad y se debe mover
sólo cuando las plantas son jóvenes.