Nombre
común o vulgar: Arbol
del Cacao, Cacaotero
Nombre
científico o latino: Theobroma
cacao
Familia:
Esterculiáceas.
Origen: originario de México y América
Central. Su cultivo se ha extendido a regiones tropicales de África
y Asia.
El cacao es una fruta tropical con la que se produce
el chocolate.
El Árbol del cacao alcanza de 6 a 10 m de
altura, aunque en cultivo se forma como arbusto de 2 ó 3 m de
altura.
El Árbol del cacao posee grandes hojas perennes y
flores amarillas o rojizas.
El fruto es una baya grande
(mazorca), ovoidea, de unos 25 cm de largo por 15 cm de ancho, de
color pardo o rojizo cuando está maduro.
Hay dos tipos de
cacao: uno es rojo y al madurar se transforman en morado y el otro es
verde y cuando madura se torna amarillo.
El árbol del cacao
se cultiva por sus granos.
Los granos fermentados y desecados
se elaboran en las fábricas de chocolate, tostándolos primero para
que adquieran sabor y aroma. Después de enfriados, los
granos se abren y se aventan las cáscaras, quedando la almendra o
grano de la semilla abierta.
El grano se muele y da una masa
de cacao con un licor de chocolate, del cual se extrae, por prensado,
la grasa del cacao (manteca de cacao).
La torta se pulveriza
para obtener cacao en polvo.
CULTIVO
DEL ÁRBOL DEL CACAO
El
árbol del cacao necesita humedad y calor.
Clima húmedo, con
una temperatura entre los 20ºC y los 30ºC.
Clima con una
precipitación anual de 1.500-2.000 mm.
El cacao es
esencialmente un árbol de tierras bajas y su cultivo a más de 900
metros difícilmente tiene éxito.
Deben estar a la sombra,
por lo cual normalmente se encuentran bajo árboles más grandes,
palmeras o plataneras.
Suelo rico en nitrógeno y en
potasio.
La recolección del cacao se hace dos veces al año;
la segunda suele ser menos abundante.
cacao en grano
Gastos de envío 15€