-Nombre
científico o latino: Cotinus coggygria 'Royal Purple' - Nombre común
o vulgar: Árbol de las pelucas, Arbol de la niebla, Árbol del humo,
Fustete, Rus cotino.
- Familia: Anacardiaceae.
-
Origen: originaria desde el Sur de Europa hasta China y el
Himalaya.
- Etimología: el árbol de las pelucas, como se
conoce a este arbusto popularmente, recibe este nombre debido a la
espectacular transformación que sufre tras la floración.
-
Arbusto grande o pequeño árbol caducifolio de 2 hasta 4 m de
altura, con la copa ancha.
- Tronco con el leño con albuna
blanca y duramen de color amarillo-rojizo, veteado de marrón.
-
Hojas alternas, simples, ovales u abovadas, de 7-8 cm de longitud,
con el ápice redondeado o ligeramente emarginado y la base estrecha;
peciolo de 2-4 cm de longitud.
- El cultivar 'Royal Purple´
presenta hojas moradas.
- Flores dispuestas en inflorescencias
marginales, plumosas.
-Florece en primavera.
-
Fruto una drupa triangular de unos 4 mm de largo.
- Muy
atractivo en el momento de la floración.
- Ideal para efectos
cromáticos otoñales, al igual que durante todo el año.
- Se
puede cultivar solo o en grupo.
- Debido a sus inflorescencias
plumosas, es un ejemplar que destaca sobre el resto.
- También
se puede plantar como seto.
- Requiere una exposición solar
abundante.
- Todos los climas salvo los de inviernos muy
fríos.
- Es resistente en la mayoría de regiones, pero
necesita protección del viento frío.
- Suelos: se debe
plantar en suelos de calidad media, no demasiado húmedos y bien
drenados.
- Si la tierra es demasiado rica no cambiará de
color en otoño (en otoño cambia del amarillo al naranja).
-
En suelos poco arenosos la floración aumenta.
- Resistente a
las sequías.
- Puede verse afectado ocasionalmente de
necrosis foliar, roya o verticilosis.
- Esta especie no se
debe propagar por semilla, ya que muchas de las plantas resultantes
carecerán de las vistosas panículas florales.
-
Multiplicación: por esquejes; no enraizan fácilmente; deben ser
tratados con hormonas de enraizamiento y alta humedad ambiental.
- Se puede propagar por estacas de madera suave con hojas, bajo niebla.
--
Las estacas de las puntas de ramas, tomadas en primavera del
crecimiento nuevo y tratadas con ácido indolbutírico, deben
enraizar en unas 5 semanas.
- Para las estacas enraizadas lo
mejor es dejarlas en sus sitio, descontinuar la niebla y
trasplantarlas a raíz desnuda en la primavera siguiente.
- Puede intentarse el acodo aéreo.