- Nombre científico o latino: Cotoneaster horizontalis
- Nombre común o vulgar: Cotoneaster, Griñolera, Cotoneaster horizontal.
- Familia: Rosaceae.
- Origen: Oeste de China.
- Etimología: El nombre del género "Cotoneaster" procede del latín "cotoneus" que significa membrillo, y del sufijo "aster" que indica parecido imperfecto; viene a significar por tanto membrillo imperfecto, aludiendo al parecido de las hojas de algunas especies con las del membrillero.
- Arbusto o mata rastrera de hoja caduca o semipersistente.
- Tamaño: De 0,3 a 0,8 m de altura y de 0,5 a 2 m de anchura.
- Ramas horizontales dispuestas en forma de espina de pescado.
- Hojas ovales, alternas, en disposición dística, mucronadas en el ápice, de 6-12 mm, de color verde brillante por el haz, y ligeramente tomentosas y de color glauco por el envés.
- Presentan en otoño ligeros tintes rojos y anaranjados.
- Florecen abundantemente en primavera.
- Producen bayas muy decorativas en gran cantidad que persiste en las ramas durante largo tiempo.
- Hay muchas variedades de Cotoneaster horizontalis. Por ejemplo, existe una forma compacta prácticamente enana y de menor desarrollo horizontal, ideal para jardines pequeños.
- Arbusto muy decorativo durante todo el año gracias a sus frutas rojas.
- Se utiliza como ornamental, para cubrir suelos, paredes y rocallas.
- Crece formando un entramado denso e impenetrable.
- Muy útil como cubresuelos (taludes) y en rocallas, también se usa para la formación de setos informales.
- También resulta muy interesante para los aficionados al bonsai.
- Prefieren el sol, pero se adaptan bien a la media sombra.
- No aceptan la sombra intensa ni los lugares húmedos.
- Necesita suelos no demasiado humedos y bien drenados.
- Acepta suelos pobres.
- Soportan bastante bien el exceso de cal en el suelo.
- Muy resistente al frío, soporta hasta temperaturas extremas de -15ºC.
- Crece bien en suelos bien drenados, soleados y no muy húmedos.
- No necesitan muchas atenciones.
- Poda del Cotoneaster:
- Este grupo de arbustos posee frutos ornamentales.
- Se podan poco. Cada invierno, practica una Poda de Limpieza eliminando elementos como:
- Ramas muertas, secas, rotas o enfermas.
- Ramas cruzadas o mal orientadas. Entresácalas para evitar el enmarañamiento de la planta.
- Ramas que sobresalen mucho del arbusto por su exceso de vigor (se le llaman chupones).
- Frutos pasados.
- Si es necesario, corrige la asimetría para mejorar la apariencia, por ejemplo, si está la copa descompensada.
- Además, cada 3 ó 4 años realiza una Poda de Rejuvenecimiento, rebajando el arbusto intensamente.
- Plagas y enfermedades del Cotoneaster:
- ENFERMEDADES.
- Chamusco o quemadura (bacteria Erwinia amylovora).
- Roya.
- Manchas en las hojas (Cercospora, Gloeosporium, Phyllosticta, etc.).
- Oidio.
- PLAGAS.
- Pulgones.
- Orugas defoliadoras.
- Oruga de zurrón (Euproctis chrysorrhoea), Oruga de librea (Malacosoma neustria), la Lagarta peluda (Lymantria dispar).
- Falsas orugas.
- Son larvas de Himenópteros. Se distinguen de las verdaderas orugas por el gran número de falsas patas abdominales que tienen.
- Cladius albipes es verdosa y come hojas. Se combate igual que las orugas.
- Polillas minadoras.
- Las oruguitas de la pequeña mariposa Lithocolletis crataegella viven dentro de galerías en la hoja. En caso de ser abundantes, se las puede combatir con insecticida penetrante (diazinon).
- Mosquito verde.
- Estos pequeños insectos verdes acribillan las hojas con sus picaduras. En caso de constituir plaga tratar.
- Ácaros.
- Tetranychus urticae seca las hojas por el envés.
- Cochinillas.
- Taladros.
- En árboles debilitados se encuentran con frecuencia bajo la corteza galerías producidas por orugas blandas de hasta 30 milímetros.
- El adulto es una mariposa llamada Synanthedon myopiformis.
- También un pequeño escarabajo llamado Agrilus sinuatus.
- Procura fortalecer los Espinos atacados mediante abonos, riego y otros cuidados.
- Puede aplicarse también los medios de lucha aconsejados contra Zeuzera pyrina y otros taladros.
- Cetonias.
- Los pétalos de las flores pueden ser comidos por escarabajos, especialmente en los años en que no encuentran en el campo flores. Recoger a mano.
Producto en cepellón, de 40 / 60cm de altura
Gastos de envío 15 €