-
Nombre científico o latino: Juniperus
oxycedrus L.
-
Nombre común o vulgar: Enebro de la miera, Enebro de la nieve.
-
Familia: Cupressaceae.
-
Origen: extiende su área de distribución a toda la región
mediterránea.
-
Aunque suele ser un arbusto o arbolillo de 3 a 5 metros, se conocen
ejemplares de 20 m.
-
Es rnuy ramoso y tiene una copa puntiaguda.
-
La corteza se desprende en placas o en tiras estrechas y las raíces
rnuy desarrolladas, le permiten anclarse incluso a rocas.
-
Hojas más o menos espinescentes, punzantes, persistentes, que se
disponen opuestas y verticiladas. El haz está recorrido por dos
bandas longitudinales paralelas de color blanquecino.
-
Florece al principio de primavera y al segundo año madura el fruto,
que es abayado, globoso y de color rojo.
-
Flores femeninas y masculinas en pies de árboles diferentes (árbol
dioico). ambas pequeñas, las masculinas en pequeños conos y las
femeninas globosas y verdes.
-
Frutos (gálbulos) de 8-10 mm. de color rojizo. Fruto en forma de
baya esférica (arcéstida) de color verde al principio que se vuelve
pardo-oscuro o pardo-rojizo al madurar; contiene entre 1/3
semillas.
-
No forma masas puras. Suele acompañar a encinas, pinos y también a
alcornoques, quejigos y sabinas.
-
Altitud: de 0 a 1.500 m, pero escaso a partir de 1.000 m.
-
Sustituye al enebro común en las regiones costeras y en las colinas
secas del sur de Europa.
-
Su madera es rojiza, aromática, casi incorruptible, muy estimada en
ebanistería.
-
Produce aceites esenciales por destilación de sus gálbulos. El
aceite de cada se usa tradicionalmente para tratar enfermedades de la
piel, en uso externos, como eczemas, psoriasis o sarna.
-
En Veterinaria, la brea se usa contra enfermedades cutáneas del
ganado. Se utiliza tambien como antihelmíntica asociada a un
purgante suave.
-
Las bayas se utilizan como sustituto para dar sabor a la ginebra en
las Islas Baleares donde no crece el enebro común.
-
Se usa como ornamental.
-
Necesita gran luminosidad, por lo que se localiza en las laderas
setas y soleadas de las montañas.
-
Planta muy resistente que tolera la cercanía al mar y los suelos
calcáreos.
-
Es muy resistente al frío y a la sequía.
-
Se multiplica por semillas. Germinación lenta (de 6 meses a 2
años).