logotipo cabecera

Danimayos Crea Tu Jardin

Lila de indias Ref, 31
Lila de indias Ref, 31
Lila de indias Ref, 31

- Nombre científico o latino: Lagerstroemia indica L.

- Nombre común o vulgar: Árbol de Júpiter, Júpiter, Lila de las Indias, Lila del Sur, Espumillas, Crespón.

- Familia: Lythraceae.

- Origen: China. Planta introducida en Europa poco después de la mitad del siglo XVIII.

- Árbol o arbusto caducifolio.

- Altura habitual de 2 a 8 m, llegando incluso hasta los 15 m aunque tarda muchos años en tener esta presencia tan significativa.

- Tronco con corteza lisa color café muy típica que ayuda a identificar a un Árbol de Júpiter de otros árboles. Tronco muy decorativo.

- Tiene el tronco retorcido y la copa redondeada.

- Los tallos nuevos son de sección cuadrangular.

- Hojas: caducas, opuestas, las superiores alternas, de 2.5 a 7 cm de largo, redondeadas en la base, color verde oscuro grisáceo.

- Floración: verano a principios de otoño de color rosa.

- Inflorescencias paniculiformes, terminales. Flores hermafroditas, actinomorfas, hexámeras.

- Cáliz campanulado, sépalos soldados. Corola con 6 pétalos unguiculados, limbo rizado y fimbriado.

- Colores de flor: rosa, malva, blanco.

- Flores: de distintas tonalidades de rosa. Aparecen en inflorescencias densas, tipo panículas.

- Frutos: cápsula de color café de 0,8-1,2 cm de longitud.

- Se citan algunos cultivares: 'Nivea', flores de color blanco, 'Red Imperator', flores rojas, existiendo también de flores lila y lavanda.

- Dentro de las variedades enanas citamos a 'Lavender Dwarf', de color lavanda, ´Pink Ruffles', rosado, 'Victor, rojo intenso y 'White Dwarf', de flores blancas.

- Valor ornamental: atractivo durante prácticamente todo el año, por su brotación primaveral cobriza, espectacular floración estival, otoñaje sobresaliente, y destaque de su corteza, sobre todo durante el reposo invernal.

- Es un notable arbusto o pequeño árbol ornamental, habitual en jardines y parques, utilizado además en calles y avenidas. Ideal para jardines pequeños.

- Usos y aplicaciones: Como árbol ornamental aislado o en grupos por su bella floracion veraniega.

- Se aconseja tenerlo como ejemplar único en el jardín o en grandes macetas, siempre a pleno sol.

- Admite el cultivo en maceteros de modo que puede estar en terrazas espaciosas.

- Amante del calor.

- Pueden incluso soportar las bajas temperaturas siempre que no sean prolongadas.

- En una localización protegida de las heladas puede soportar heladas fuertes.

- Prevea soluciones adecuadas para los inviernos más rigurosos. Abrigue la raíz y cuello de la planta bajo un manto de paja o de hojas muertas protegidas por un plástico hasta la llegada de la primavera.

- Necesita pleno sol. En las zonas donde el sol no sea suficiente, la floración será escasa o inexistente. Evite colocarla en emplazamientos umbríos.

- No tolera bien los suelos alcalinos, que pueden provocar amarillamiento de las hojas (clorosis férrica).

- Bien drenado, de naturaleza fértil y ligeramente húmedo.

- Debe mantener el suelo fresco pero evitando encharcamientos.

- El crecimiento se estimula con fertilizantes nitrogenados, como la urea, aplicados al terreno durante su etapa juvenil: 10 gr. por planta seguido de un riego abundante.

- Durante los meses de verano, conviene suministrale un abono mineral líquido disuelto en el agua de riego si está en maceta.

- Resiste bien las podas.

- Con la poda puede controlarse su tamaño, dejándolo crecer como arbusto o como árbol pequeño. En este último caso los racimos florales serán igual de abundantes aunque de menor tamaño.

- Es imprescindible podar la planta hacia finales de invierno. Conviene acortar las ramas del año y quitar las más débiles, puesto que no producen vástagos floridos.

- Poda de formación y anual, rebajando fuertemente las ramas para que produzcan los reemplazos portadores de flores en los extremos. Podar acortando las ramas jóvenes en una tercera parte.

- Debe tenerse en cuenta que la floración sólo aparece en las ramas del último año.

- Es muy común la aparición de chupones, que deben eliminarse si se desea un crecimiento distintivo de los troncos. Suprima aquellos que se encuentren muy próximos a la base si quiere tener un arbusto de tronco despejado. Puede cortar todos los renuevos de la base.

- Cuando se ubica en zonas de clima más frío, es recomendable aclarar el follaje con una poda, para que penetre bien la luz.

- En ejemplares jóvenes elimine las flores a medida que se marchiten, para que no se transformen en frutos que harán gastar energía a la planta inutilmente.

- Eliminar las flores marchitas puede prolongar aún más la floración.

- Aunque es una planta resistente a plagas y enfermedades, puede verse atacada por pulgones.

- El Oidio es un hongo habitual que suele provocar problemas, por lo que tratamientos periódicos con fungicidas se hacen necesarios.

- Se manifiesta como un polvillo seco de color blanco-ceniza que cubre la superficie de las hojas, botones florales y flores abiertas en primavera y verano.

- Otros hongos que producen manchitas: Cercospora, Phyllosticta. En otoño recoger las hojas y quemarlas. En primavera y verano, tratamientos fungicidas a base de cobre o zineb, maneb, mancozeb.

- Al primer indicio de peste, aplique algún fungicida asperjados en forma uniforme sobre hojas, tallos y ramas, y evite el riego por aspersión que dejaría sin efecto el tratamiento y además favorecería la propagación de la enfermedad.

- Multiplicación por semillas (difícil porque sólo unas pocas son fértiles), esqueje en primavera de ramas semileñosas, acodo; las plantas obtenidas por semillas tardarán 3-5 años en florecer. Las semillas se guardan en frío 2-3 meses antes de sembrar, por ejemplo, en la nevera, para romper la latencia. Las plantas obtenidas por semillas tardarán más en florecer.

- Semillas en primavera o esqueje semileñoso en verano, bajo vidrio o niebla.

Producto joven en cepellón de 15 / 20 cm. de altura

Gastos de envio 15€

    Contáctenos

    Share by: