logotipo cabecera

Danimayos Crea Tu Jardin

NERIUM OLEANDER Ref. 46 ( N2 ) ( ARBUSTO )
NERIUM OLEANDER Ref. 46 ( N2 ) ( ARBUSTO )
NERIUM OLEANDER Ref. 46 ( N2 ) ( ARBUSTO )

    - Nombre científico o latino: Nerium oleander

    - Nombre común o vulgar: Adelfa, Adelfas, Laurel rosa, Balandre.

    - Familia: Apocynaceae.

    - Origen: cuenca del Mediterráneo.

    - Distribución: se distribuye principalmente a lo largo de toda la región mediterránea.

    - Hábitat: orillas de ríos y arroyos, barrancos, ramblas. En general cerca de cursos de agua.

    - Etimología: la palabra latina Nerium deriva del vocablo griego Neros, húmedo, aludiendo a su apetencia por lugares donde abunda el agua.

    - El epíteto específcico "oleander", parece ser la contracción latina de "olea", olivo (por la forma de sus hojas) y "dendron", árbol.


    - Arbusto perennifolio, uno de los más bellos de la región mediterránea, de hasta 6 m de altura.

    - Crecimiento rápido.

    - Hojas lanceoladas y enteras, muy coriáceas, de 6-12 cm, verde grisáceas.

    - Flores de 3-4 cm de diámetro, generalmente de color rosa aunque también blancas, rojas y amarillas.

    - Normalmente florece en primavera y continúa la floración hasta la llegada del otoño.

    - Fruto de 8-16cm de color pardorrojizo, con las semillas provistas de un penacho de pelos.

    - Exiten variedades de hoja variegada (verdes con bordes amarillos claros).

    - Planta muy tóxica, cuyas hojas contienen sustancias digitálicas utilizadas como componentes de productos raticidas.

    - Todas sus partes son venenosas. La ingesta de cualquiera de sus partes tiene efectos venenosos.

    - Es una planta muy tóxica que produce la muerte del hombre y los animales que la ingieren. Evitar que los niños tengan contacto con ella.

    - Los animales y los niños se encuentran especialmente expuestos ya que suelen jugar y mordisquear las hojas.

    - Uso: aislado, en grupos, setos libres.

    - Algunas variedades de adelfa de flor simple:

     -Agnes Darac: rosa.

    -Album Roseum: blanco-rosado.

    -Atropurpureum: roja.

    -Aurantiacum: amarillo claro.

    -Conde Pusterla Cortesini: rosa albaricoque.

    -Emile Shaut: rojo terciopelo.

    -Mont Blanc: blanca.

    - Algunas variedades de flor doble:

    -Géant des Batailles: rojo intenso.

    -Madoni Grandiflorum: blanco.

    -Pierre Rondier: rosa.

    -Prof. Placon: naranja.

    -Tito Poggi: salmón-albaricoque.

    - Luz: a pleno sol.

    - Se adapta a ambientes secos. No hace falta pulverizar las hojas en ninguna época del año.

    - Tolera heladas, pero no fuertes.

    - La variedad roja 'Little red' puede soportar hasta -12°C.

    - En climas muy frios es mejor cultivarlas en maceta para poder resguardarlas, y a principios de otoño el nerium se debe poner de nuevo en el invernadero o en otro lugar a la luz donde ha de pasar el invierno; riéguelo muy ligeramente para evitar que las hojas se marchiten.

    - Resiste el calor, el viento y la cal y la sal del suelo, es resistente a la sequía.

    - El nerium oleander necesita un suelo que presente un buen drenaje, de ahí que se desarrolle en zonas arenosas.

    - Para obtener una buena floración debe regarse convenientemente, a pesar de su gran resistencia a la sequía.

    - Riego cada 4-5 días en verano, cada 10-15 días en invierno. En maceta, más.

    - No pulverice las hojas.

    - Abonado: durante el verano es conveniente suministrar un buen fertilizante mineral disuelto con el agua del riego.

    - Si se encuentra en un tiesto, abonarla con un fertilizante para "Plantas de Flor".

    - Poda de Nerium oleander.

    - Poda de Adelfa.

    - Poda de Limpieza.

    - Elimina los siguientes elementos indeseables, preferiblemente en invierno, pero también en cualquier época del año:

    - Ramas muertas, secas, rotas o enfermas.

    - Tocones secos (trozos de ramas que no tiene brotes y están secos).

    - Rebrotes que hayan podido surgir desde la misma raíz (se les llaman sierpes).

    - Rebrotes del pie del arbusto que sean débiles o mal situados y no nos interese que se desarrollen como rama del arbusto.

    - Ramas cruzadas, mal orientadas o que enmarañan el arbusto.

    - Ramas que sobresalen mucho del arbusto por su exceso de vigor (se le llaman chupones).

    - Flores y frutos pasados: afean y consumen energías del arbusto.

    - Si es necesario, corrige la asimetría para mejorar la apariencia, por ejemplo, si está la copa descompensada.

    - Poda de Floración.

    - Poda la Adelfa después de la floración principal del verano (hacia septiembre en el Hemisferio Norte).

    - Puedes cortar más o menos, según quieras tener el arbusto más pequeño y compacto o bien, optar por despuntar la planta únicamente para mantenerla con un porte mayor, aunque algo despoblada por abajo.

    - No podes la Adelfa en primavera porque la floración será mucho menor.

    - Una poda habitual es cortarle el tercio superior a los tallos que hayan dado flor y los laterales rebajarlos a unos 15 centímetros.

    - Si optas por dejar el arbusto más grande, corta justo por debajo de las flores marchitas.

    - Esto también ayuda a que reflorezca ese año.

    - Plagas y enfermedades de la Adelfa (Nerium oleander).

    - ENFERMEDADES.

    - Tuberculosis.

    - Son verrugas o tumores producidos por una bacteria. La enfermedad es incurable y se propaga por heridas de poda o grietas debidas a granizo, golpes o heladas.

    - Necrosis de los brotes.

    - Enfermedad producida por el hongo Ascochyta heteromorpha y que se manifiesta por la aparición de zonas necróticas o de tejido muerto en la axila de algunas hojas, pero que , a veces, puede extenderse a todas las del mismo brote, el cual acaba por secarse

    - Cortar y quemar los brotes atacados y pulverizar los restantes con algún fungicida.

    - Manchas en las hojas.

    - Septoria oleandrina, Cercospora y también Gloeosporium, Macrosporium y Phyllosticta.

    - Negrilla.

    - Aparece debido a Cochinillas y Pulgones. Combatir a éstas dos plagas.

    - Marchitez de las flores.

    - Flores marchitas o abortadas a causa de una necrosis parcial o total de sus pedúnculos.

    - La enfermedad se debe generalmente a la infección de las raíces por Fusarium que obstruye los vasos conductores de savia.

    - Con frecuencia se observa la zona del cuello alterada. Suele ocurrir en tierras ácidas y húmedas que se deben corregir con encalado.

    - PLAGAS.

    - Pulgones.

    - Cochinillas.

    - Orugas de las hojas.

    - Daphnis nerii ataca a Adelfas en los países mediterráneos, devorando sus hojas. En caso necesario tratar.

    - Multiplicación de la adelfa:

    - Las estacas enraizan fácilmente en invernadero si se toman en verano de madera más bien madura.

    - Las plantas obtenidas de semilla mantienen las características de la madre con bastante fidelidad, aunque aparece un pequeño porcentaje de plantas con diferente color de flor.

    - Las semillas deberán recolectarse a fines de otoño, después que una helada haya hecho que se abran las vainas.

    - La pelusa de las semillas se puede quitar en su mayor parte, tallándolas en una criba gruesa de alambre.

    - Las semillas se plantan de inmediato en cajas de invernadero sin ningún otro tratamiento.

    - La germinación ocurre en 15 días.

    Contáctenos

    Share by: