logotipo cabecera

Danimayos Crea Tu Jardin

PINUS SYLVESTRIS L. VAR. NEVADENSIS CHRIST. Ref. 48 ÁRBOL
PINUS SYLVESTRIS L. VAR. NEVADENSIS CHRIST. Ref. 48 ÁRBOL
PINUS SYLVESTRIS L. VAR. NEVADENSIS CHRIST. Ref. 48 ÁRBOL

Árbol de hasta 30 m, de copa cónica en ejemplares jóvenes y redondeada o fuertemente irregular en los ejemplares adultos.Tronco derecho, cilíndrico o retorcido o tortuoso por la acción del viento y de la nieve. La corteza se desprende en láminas de color anaranjado. Acículas cortas, 3-7 cm x 1-1,5 mm, agrupadas en parejas, de color verde intenso. Conos masculinos color amarillo-azafranado o rojizos, de 6-8 mm de largo.

El pino albar es una especie de amplia distribución peninsular, con escasas representaciones naturales en Andalucía (Sª Nevada, Sª Baza, Sª Filabres y Sª de Cazorla).

La floración se produce en los meses de abril y mayo, fructificando de septiembre a octubre del segundo año. La diseminación (cosecha) se produce de diciembre a marzo.

Descripción del fruto y la semilla.

Piñas reflejas, caducas, cónicas o aovadas de 2 a 6 cm de largo por 2 a 3,5 cm de ancho, con la apófisis alta y con el extremo anguloso. Piña con apariencia de sentada, verdes al principio, de color pardo rojizo o Semillas en numero de dos por escama, aovada a oblonga de 4 a 5 mm,

provistas de ala de 12-17 mm

La extracción de la semilla es sencilla, mediante secado solar, desalado mecánico o con agua, cribado, aventado y separación densimétrica para separación de semillas vacias, con un rendimiento aproximado del 2-3 %. Almacenamiento en frío y ambiente seco.

Tratamientos pregerminativos.

La semilla germina bien y con rapidez sin necesidad de tratamiento previo alguno. La inmersión de la semilla en agua antes de su siembra no suele mejorar o acelerar la germinación y por el contrario, resulta una practica peligrosa si el remojo se prolonga mas de 12 horas (Catalán, 1985).

Germinación epigea. Plántula entre 5-6 cm, con hojas juveniles aciculares, verticiladas por cinco-seis, cortas de color verde claro.

La siembra en vivero suele hacerse en primavera (febrero-marzo). La germinación se produce durante las tres semanas siguientes a la siembra, si previamente se pone la semilla en agua durante dos días. El cultivo se realiza en envase forestal de 200 cm3, para planta tipo 1-0, obteniéndose un tamaño final de 7-10 cm.

pardo amarillento en la madurez, no lustrosas. Las piñas maduran al segundo año.

    Contáctenos

    Share by: